World Association of Newspapers and News Publishers


Un proyecto periodístico para acercar y humanizar a los enemigos.

World News Publishing Focus

World News Publishing Focus
Your Guide to the Changing Media Landscape

Un proyecto periodístico para acercar y humanizar a los enemigos.

Un desafío para el periodismo es hacer que el lector comprenda mejor los hechos que ocurren en todos los rincones del mundo. Y las nuevas tecnologías pueden ampliar las posibilidades de contacto con la historia.

El fotoperiodista Karim Ben Khelifa presentó su proyecto The Enemy, en el que el público usa gafas de realidad virtual y realidad aumentada para sumergirse en algunas áreas de conflicto en todo el mundo, como El Salvador, la República Democrática del Congo y el conflicto entre Israel y Palestina.

Khelifa tiene una carrera de 15 años como corresponsal de guerra y ha trabajado para los principales periódicos como The New York Times y Le Monde con cobertura de las guerras de Kosovo, Irak y Afganistán.

Su expectativa para el proyecto era provocar una mirada más humana a los conflictos, ya que entre los combatientes había personas con deseos y motivaciones similares, aunque estaban en lados opuestos de la guerra.

The Enemy se creó en 2017 cuando Khelifa fue invitado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para hacer un proyecto que era más que solo fotografías y conoció a los ingenieros que desarrollaron esta tecnología.

"La realidad virtual hace posible que las personas tengan una mejor dimensión de la guerra por delante", dijo Khelifa. 

Los usuarios exploran imágenes de 360 ​​grados y se acercan a combatientes de diferentes lados del conflicto para escuchar sus voces. historias y sentirse más cerca de los personajes. The Enemy también ha colocado enemigos en ambos lados de las trincheras de guerra para comunicarse y comprenderse mejor.

Karim Ben Khelifa ha llevado su exposición a 110 países del mundo. The Enemy logra colocar al visitante en el medio de una habitación, entre dos soldados opuestos, que contarán un poco de la vida y la historia, y cómo llegaron allí.

"No traigo la guerra al público, traigo gente. Quiero que piensen en otras situaciones, así como en lo que pensaron estos enemigos: podría ser yo del otro lado".

A partir del proyecto, se desarrolló una aplicación, disponible en App Store y Google Play, en la que The Enemy utiliza la realidad aumentada y las herramientas de teléfonos inteligentes para permitir que más personas conozcan los registros y así atraer a un público más joven, de 16 a 25 años.

“Si queremos ser periodistas en el futuro, debemos experimentar porque la generación futura no leerá periódicos impresos. Y tenemos que ofrecer nuevas formas de periodismo. Los jóvenes deben ser el centro de atención de los editores para formar una nueva audiencia y llevarlos a su contenido ”, dijo Khelifa.

Author

Florencia González Guerra García's picture

Florencia González Guerra García

Date

2019-11-22 18:00

Author information


Este el blog de WAN-IFRA LATAM, la filial latinoamericana de WAN-IFRA.

Aquí encontrarás nuestras últimos artículos, entrevistas, resúmenes y coberturas de nuestros eventos. 

Para más información sobre WAN-IFRA LATAM, síganos en TwitterFacebook e Instagram o visite www.wan-ifra.org/LATAM


Este é o blog da WAN-IFRA LATAM, a subsidiária da WAN-IFRA na América Latina.

Aqui você vai encontrar os nossos mais recentes artigos, entrevistas, relatórios, resumos e cobertura dos nossos eventos.

Para mais informações sobre WAN-IFRA LATAM, visitar www.wan-ifra.org/LATAM ou siga-nos no Twitter, Facebook e Instagram.


This is the blog of WAN-IFRA LATAM, WAN-IFRA's subsidiary in Latin America.

Here you'll find our latest articles, interviews, reports, summaries and coverage of our events.

For more information about WAN-IFRA LATAM visit www.wan-ifra.org/LATAM, or follow us on Twitter, Facebook and Instagram.


© 2022 WAN-IFRA - World Association of News Publishers

Footer Navigation