"Mediapart surgió de la necesidad de independencia para producir periodismo combativo y de calidad", dijo Bonnet durante #DML19, "solo nuestros lectores pueden comprarnos. Esa es la base de todo: la independencia de los medios, que es esencial para la base de lectores, especialmente en Francia. Y cuando los lectores pagan por suscripciones, construyen esa independencia junto con los periodistas", completó.
Esto se desprende de la postura del periódico: "Primero, cero publicidad, que es un caso comercial eficiente. Segundo, no hay subsidio gubernamental o privado. Y el costo de la suscripción es de solo 11 euros al mes, o 110 al año", mientras que para las personas jubiladas o desempleados el medio maneja un precio de solo cinco euros al mes.
Con este proyecto, el periódico logró retener 170,000 suscriptores, así como un crecimiento anual de ingresos de casi 17 millones de euros. Sin embargo, Bonnet afirma que al comienzo de Mediapart, la inversión no generó un retorno significativo; Por el contrario, en los primeros años la plataforma perdió un total de 4,5 millones de euros.
Pero en los últimos 9 años, el sitio ha logrado estabilizarse económicamente, logrando un rendimiento neto de 2,5 millones de euros. Como resultado, señala el director editorial de Mediapart, el equipo creció de 30 personas a aproximadamente 90, la mitad de ellas periodistas.
"No tenemos grandes historias todos los días porque eso es imposible, pero la prioridad de nuestra sala de redacción es siempre tratar de producir una propuesta editorial diferente".
En Mediapart tratan de producir una oferta diferenciada, con un enfoque principal en el periodismo de investigación y los lectores y creen que este es uno de los factores principales de su éxito, pero también porque convirtieron su modelo en una fundación, inspirada en el periódico británico The Guardian pero adaptada a la ley francesa.
Otro factor que contribuyó al éxito de Mediapart, de acuerdo a su Director Editorial, es la producción de contenido multimedia para Internet. El sitio produce 20 horas de videos cada mes, además de un programa de entrevistas transmitido por streaming.
También tiene programas de entrevistas y asociaciones con productores audiovisuales: una vez por semana se ofrece un documental diferente a nuestros suscriptores. Según él, esto crea una oportunidad para llegar a lectores y suscriptores potenciales.
Pero Bonnet dice que lo que tiende a ser un verdadero éxito es la producción de podcast, que comenzó hace poco más de un mes.
"La obligación con los periodistas es crear un canal de diálogo con los lectores".
Y agrega: "Somos un laboratorio que intenta crear un nuevo periodismo. ¿Es un modelo imposible? Hace cinco años estaría de acuerdo, hoy no. Creo que hay lectores en todas partes dispuestos a consumir noticias si se garantiza el acceso al periodismo independiente y de alto nivel y calidad", dijo.
Mal pagado y mal entrenado
El director editorial de Mediapart criticó duramente a los medios de comunicación tradicionales de Francia. "En las salas de redacción de los medios tradicionales, los periodistas están mal pagados, mal entrenados y no tienen oportunidad que averiguar e investigar buenas historias. Por eso faltan lectores", dijo François Bonnet.