Las transformaciones digitales redefinen la forma en que se produce el periodismo, por lo que las marcas deben renovar las estrategias comerciales y crear nuevos productos periodísticos que se ajusten a esta realidad, de acuerdo con, Fred Kachar, Director General de Medios Impresos del Grupo Globo.
Durate la primera conferencia de Digital Media LATAM 2019, La Transformación de Editora Globo, Fred Kachar explicó cómo el grupo está redefiniendo la relación con sus consumidores a partir de la transformación digital, poniendo al centro la forma en que el público consume el contenido y los servicios de medios en el mundo.
"Los ingresos por suscripción digital son los de mayor crecimiento entre algunos periódicos del mundo. Hoy en día, muchos de esos ingresos por suscripción superan en número a la publicidad. Es por ello que apostamos por los ingresos de los consumidores como una de las principales vertientes dentro de nuestro modelo de negocios", dijo Kachar.
El ejecutivo destacó la importancia de un cambio en la cultura de los medios vinculado a una estrategia que represente las formas de consumo de sus audiencias, ya que debe entenderse que realmente no existe una separación entre entre la tecnología y la vida cotidiana. Por esta razón, los periódicos deben centrarse más en los datos duros, poner los hechos para tomar decisiones de negocio por encima de una creatividad abstracta.
Para Editora Globo, apostar por la confianza y las preferencias del cliente, basadas en objetivos bien definidos y ajustados según los resultados es la receta para el éxito del grupo.
Sobre su modelo de negocio enfocado al muro de pago dijo: "en el mundo digital encontramos ofertas personalizadas. Por eso, como compañía creemos en dar ofertas especiales que agreguen diversos valores a nuestras marcas, con el fin de establecer precios específicos para tribus específicas y así promover un costo que se maneja de forma dinámica".
Una de las lecciones más valiosas aprendidas por Editora Globo se basa en la idea de que, en el modelo de negocio digital, es necesario priorizar el compromiso con la audiencias y no solo el alcance, como lo hicieron con los medios impresos. Según Kachar, "el desafío no termina cuando se vende la suscripción, es necesario e igual de importante garantizar la lealtad del lector".
Fred explicó que O Globo se ha unido a dos sistemas de retención: paywall –que invita a los lectores a registrarse en función de la cantidad de materiales que consume–, y el exclusivo –que ofrece artículos y columnas súper premium, que son productos que crearon cerrados al público, como la gastronomía, la salud y la moda–.
Según Kachar, tener una sala de redacción 100% financiada digitalmente es un indicador para el futuro. Pero tener en cuenta que la producción de hoy está orientada al mundo digital no significa descuidar las ediciones impresas. Incluso señala que algunos lectores prefieren descubrir casos más complejos y delicados en el periódico en físico.
"Mientras haya demanda y sentido económico, tendremos la copia impresa".
Después de la presentación de Fred Kachar, se unió al panel de discusión con el Director Ejecutivo del Grupo Le Figaro, Jean-Luc Breysse, mediado por la Vicepresidenta de Desarrollo y Operaciones de Productos del Grupo RBS, Andiara Petterle. Kachar comentó sobre los recientes ataques al Grupo Globo por parte del Presidente Jair Bolsonaro y sus miembros del Gobierno.
“Continuaremos enfocándonos en ser equilibrados y en buscar la verdad. Muchos miembros del gobierno e incluso la oposición no entienden el papel fundamental del periodismo para la democracia ”, dijo.