De acuerdo con Aram Chekijian, VP de Data and Consumer Insight de The New York Times, para crear una moneda común a través de data se requiere de una arquitectura fuerte y estable.
En su participación en el segundo día de la Digital Media LATAM, DML18, Chekijian comentó que hasta no hace mucho el equipo de análisis de datos y la redacción del Times eran dos organizaciones diferentes pero, desde hace poco, se conformaron en una sola.
Lo anterior se debe a que el interés de mantener una tendencia positiva en las suscripciones y de analizar de mejor manera las interacciones con los lectores se acrecentó en los últimos años. Por ello, The New York Times cuenta con un equipo sólido de análisis de datos que revisa desde los tweets que realiza Trump sobre el medio desde la Casa Blanca hasta el número de interacciones que tiene cada artículo publicado.
Según Chekijian, no sólo es necesario que se cuente con un equipo sólido de análisis de datos dentro del medio de comunicación sino que exista una verdadera “educación de la data” para que se pueda aplicar una interpretación efectiva de estos datos.
“Algunos preguntan ‘¿cuántos suscriptores de Reino Unido tenemos?’ La respuesta depende de quién formula esta pregunta. Porque de ella pueden surgir más de 100 mil variables”, señaló Chekijian.
The New York Times también utiliza analítica predictiva y plataformas como “Stela” que permiten tener el número de interacciones de un artículo y analiza qué plataformas, entre Twitter, Facebook o Instagram, contaron con mayor o menor desempeño. Es así como al final se decide qué tipo de contenido se dirige a una plataforma específica.
“Contamos con un monitoreo continuo, mapa de calor de los desempeños y el tracking de cada uno de los canales de comunicación, que permite detectar qué está fallando en una línea específica. Contamos con una detección de anomalías en tiempo real para prever posibles problemas de cierre. Y un sistema interno de la data de suscriptores, que asegura que la calidad de la data se mantenga”, explicó Chekijian.
Finalmente Chekijian compartió una fórmula ganadora: “Es importante crear normas, una arquitectura de datos y una moneda común [para todo el medio] para poder lograr una verdadera gobernanza de datos”.
Texto: Daiana González / Fotos: Bruno Grappa.
Distintas Latitudes realiza la cobertura de los paneles y conferencias de la Digital Media LATAM 2018.