Rosental presentó a Vox Media como “EL publisher de la era digital”, como uno de los emprendimientos periodísticos más innovadores de la actualidad. “Estamos buscando hacer productos para nuestros medios, y en ese marco, estamos rediseñando lo que debería ser una compañía de medios" comentó Melissa Bell. Y Trei Brundrett agregó: “Siempre estamos pensando en la experiencia del usuario y en cómo mejorar esa experiencia”.
En Vox sostienen que se diferencian por crear marcas y no websites, se definen como una compañía tecnológica que lanza smart media brands. Las marcas son versátiles y les permiten hacerlas crecer según los ritmos y exigencias del mercado y las audiencias. Y, precisamente, uno de los grandes retos que enfrenta es seguir haciendo crecer -de forma homogénea y sin desperdiciar oportunidades de audiencia/negocio- las siete marcas que conforman Vox Media.
#DML16 | @MelissaBell: Pasamos de websites a marcas. La marca no está atada. Tenemos distintos públicos en diferentes lugares. pic.twitter.com/YdbHELOd8W
— WAN-IFRA LATAM (@WANIFRA_AmLat) 18 de noviembre de 2016
Trei y Melissa también compartieron algunos datos interesantes de Vox Media. La inversión para hacer crecer una audiencia multiplataforma pasó de 275 millones de dólares en 2014 a 875 millones en 2016. Para 2017 estiman que las video views superarán las visitas, que fueron 70 millones en septiembre de 2015 y superaron los 350 millones un año después.
Acerca de la experiencia señalaron que no sólo se consume entretenimiento. "La gente no sólo busca divertirse en Internet. Hay videos con 80 millones de visitas, y no sólo hay entretenimiento, hay explicaciones de lo que es ISIS por ejemplo” comentó Melissa Bell. Su propuesta tiene que ver con llevar a tecnología al mismo nivel que el periodismo: “Es importante construir una relación con la tecnología y ponerla al mismo nivel que la línea editorial”.
“Vivimos en un mundo muy diverso, la diversidad se multiplica y la personalización también. Tenemos que acostumbrarnos a vivir en un mundo en que no tenemos el control y tenemos que construir opcionalidad. Tenemos que ver cómo usamos este ecosistema impredecible a nuestro favor.”
La recomendación de Bell es volver siempre a la raíces y no dejar de hacerse preguntas ¿Cuál es tu audiencia? ¿Qué necesita tu audiencia? ¿Qué te está faltando? ¿Qué puedes hacer mejor que los otros? “Eso es lo que tenemos que hacer: ser más inteligentes y volver al punto de partida y preguntarnos quién es nuestra audiencia y qué podemos hacer por ellos”.