Marcelo Rech, presidente del foro, aseguró que el secreto para mantener vivo el periodismo no reside únicamente en la monetización ni en los modelos de negocio, sino en la capacidad de los medios para ofrecer contenidos de calidad, relevantes y con alto valor para la audiencia.
Rech, del Grupo RBS, señaló que, en un momento en el que se habla de llevar el periodismo a otro nivel, hay que recuperar la confianza de los lectores para que sientan que el periodismo ocupa un papel esencial en la construcción democrática de la sociedad. Para avanzar en el cumplimiento de este objetivo, la junta del Foro Mundial de Editores aprobó estos cinco puntos:
- En un mundo saturado de información, la credibilidad, la independencia, la rigurosidad, la ética profesional, la transparencia y la pluralidad son los valores que asegurarán una relación de confianza con el público.
- El periodismo de futuro se caracteriza por el cuestionamiento y la verificación del material que circula en redes sociales; reconoce a las redes sociales como fuentes de información para verificar contenido y como una plataforma para apalancar el contenido profesional.
- La misión de periodismo del futuro es servir a la sociedad positivamente proporcionando información verificada de alta calidad y estableciendo nuevas marcas como fuentes de información de confianza.
- Un requerimiento del periodismo de futuro es que vaya más allá de los datos básicos, que habilite y estimule el análisis, que promueva el reportaje contextual e investigativo, y que busque la opinión informada, moviéndose de la simple distribución hacia el conocimiento que empodere.
- El periodismo de futuro debería estar impulsado por la confianza y guiado por el interés social, la legitimidad y la veracidad.